UPDATE: La primera redacción de esta nota era un poco apresurada. La he retocado de sintaxis y ortografía, y le he puesto enlaces, pero no he borrado contenido. – Juantomás.
Cuando hace unos días me contaron que se iba a suspender la Conferencia Internacional del Software libre no me lo podía creer. Uno de los eventos más importantes del software libre en el mundo no se puede suspender 2 semanas antes con excusas vagas. Es simplemente una vergüenza, y deberían haber rodado las cabezas de más de un responsable ( y no las de los cabezas de turco habituales).
No me ha hecho falta investigar mucho para empezar a atar cabos y que las cosas empiecen a tener sentido. Y aquí aparece el sobrinísimo, Juan María González Mejías, Director General de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información de la Junta de Andalucía. A mi personalmente me la pela quién es tu tio, pero resulta que es Felipe Gonzalez y debe ser que esto imprime caracter.
Juan María fue nombrado a finales de julio y desde entonces no hay quien se atreva a decirle nada. Está rodeado de mansos que tragan con todo; esto va dedicado a todos los que «off the record» van dandole puñaladas, pero no tienen en el valor de decir nada en público. Son unos cuantos.
Para entender a Juan María solo hay que tener en cuenta algunas cosillas:
* Primero va por ahí diciendo a todo el mundo que «no termina de entender por qué hay que apoyar esto del software libre».
* El Día Mundial del Software Libre propicia una reunión la inefable María Garaña, Consejera Delegada de Microsoft en España, con su Consejero de Consejería de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Avila, a la sazón jefe de Juan María.
* Dos semanas antes de la Open Source World Conference, la suspende sin dar la más mínima explicación convincente.
Supongo que estas son las consignas que le han dado y que no está actuando por cuenta propia como si esto fuera su cortijo. Si así fuera se estarían pasando por el forro la política a favor del software libre y sociedad del conocimiento de la Junta de Andalucía. ¿Es Juan María Gonzalez Mejía un mercenario de Microsoft o simplemente está ejecutando brillantemente lo que le pide el presidente de Andalucía?. Mi sensación y la de mis estimados confidentes es que actua por cuenta propia, ante el estupor de muchos.
Yo solo saco dos conclusiones:
* Que si llego a saber todo esto antes, iba a dejarse invitar a la OSWC su tío, por que conmigo no iban a contar para magnificar a este «político/funcionario» y su poco claro interés por el software libre.
* Hay que montar un wikileaks sólo dedicado a los políticos y funcionarios corruptos españoles. ¿Por qué? Por que cada vez hay más personas ansiosas de contar y filtrar documentos sobre este tipo de abusos y arbitrariedades. En España estamos acostumbrados a que no pase nada por que una Ministra sea amiguita de una empresa privada como es la SGAE, o que Juan María cancele la OSWC. Debería poder pasar algo cuando alguien, honesto y que su moral no le permite ser complice de este tipo de cosas, te filtra ese correo y/o documento que deja a los capitostes con las ilustrísimas posaderas al aire.
Ahhh, Juan María, y no te preocupes por OSWC; ya montaremos un congreso paralelo (#OSWCalt en twitter) para los que has dejado con los billetes comprados y la ilusión de que este evento era la apuesta internacional de Andalucía por el software libre. Será modesto pero sin mentiras. Una apuesta, por cierto, que yo pensaba que estaba basada en una línea política progresista del partido en el que milita y en su nombre ejecuta Juan María. Debe ser que soy muy ingenuo.
Por cierto, para montar una nube con Microsoft y Vodafone y «generar empleo» (en Redmond) si había presupuesto sin problemas, y sobre todo sin «problemas legales» para asignarlo. Hay un pequeño detalle: el 99% del cloud computing del mundo usa software libre. Está genial que seáis de los primeros en pagar a un monopolista convicto para montar un servicio así con software privativo, total, en Andalucía sobra el presupuesto.
Este es el texto del Consejero «explicando» por qué se cancela:
«Junta de Andalucía
El motivo de mi carta es comunicarle de forma personal la decisión que
hemos tomado desde la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de
cancelar la celebración de la Conferencia Internacional de Software
Libre (OSWC) los próximos días 27 y 28 de octubre en Málaga.
Conozco vuestro interés por participar como empresa patrocinadora, por
lo que os agradecemos enormemente el esfuerzo realizado teniendo en
cuenta los momentos de difícil coyuntura económica en los que vivimos.
Esta situación es justamente la que nos ha forzado a tomar la
determinación de no celebrar la OSWC este año. Como administración
pública tenemos la obligación de actuar de forma corresponsable,
respondiendo con medidas oportunas que nos permitan afrontar de la mejor
manera posible el panorama presupuestario de los próximos meses.
Por supuesto, la OSWC no es un hito fijo en el calendario, es una
apuesta conjunta del gobierno andaluz y el extremeño, por trabajar en la
difusión y el uso del software libre y de las fuentes abiertas con el
convencimiento de que es una realidad sostenible. En esta estrategia
contamos ineludiblemente con el apoyo del resto de administraciones
públicas, por el respaldo que nos otorgáis con el convencimiento de que
las tecnologías abiertas otorgan nuevas oportunidades de desarrollo
económico y social.
Quiero reiterarle mi más sincero agradecimiento e invitarle a seguir
colaborando en la difusión del software libre.
Reciba un cordial saludo.
Fdo.: Juan Mª González Mejías
Junta de Andalucía. Consejería de Economía, Innovación y Ciencia»
UPDATE: Parece que ya estaba previsto mucho antes del anuncio del Director General que se iba a celebrar otro congreso en el mismo sitio http://www.elsercreativo.com/ . Por cierto un congreso igual de caro y además de ser de pago. Para algunas cosas no hay restricciones presupuestarias …
UPDATE 2: Se equivocaban mis fuentes, y el congreso El Ser Creativo es una semana antes de las fechas de OSWC. De todos modos, la pregunta sigue: ¿quién paga el caché de los invitados a ese congreso? ¿Con qué subvención de la Junta cuentan sus organizadores, que son una empresa con ánimo de lucro?